Ver Mensaje Individual
  #26 (permalink)  
Antiguo 11/10/2007, 16:00
Avatar de -Defero-
-Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 10 meses
Puntos: 76
Re: Mi humilde recomendación

Cita:
Iniciado por Yady1 Ver Mensaje
Por lo que veo, al que votaron del foro unos días atrás no estaba tan equivocado después de todo, no se si el este viendo esto, pero seguro se moriría de risa al ver sus comentarios.
No sé a quién te refieres, pero el hecho de que éste sea tu primer mensaje en el foro me hace pensar que en realidad tú eres ese usuario.

Cita:
algo parecido a lo comentado por Defero.tk, que las empresas te dan o te quitan según sus intereses, esto quiere decir que el mundo si se mueve por el dinero. Ni Linux, se escapa de caer en la tentación del dinero.
Yo no he hablado en ningún momento de dinero, he hablado de libertad. Hay empresas que se dedican a ganar dinero respetando la libertad de sus usuarios, y no tengo nada en contra de ello. Les felicito por haber encontrado un modelo de negocio respetuoso con la libertad de sus usuarios.

Cita:
Yo estoy de acuerdo con Santiago66, prefiero un equipo con Windows que me da todo sin complicaciones. Arriba Windows.
¿Y entonces qué haces aquí? ¿Has registrado una cuenta sólo para decir eso? Eso tiene un nombre: provocación.


Cita:
Iniciado por _Lucifer_ Ver Mensaje
(...) Muchos dicen por allí que el conocimiento es libre (cosa con la que estoy de acuerdo), pero igual hay muchos que pagan por cursos, universidades, libros, etc...en ese aspecto creo que la libertad es bastante relativa...si no yo quiero regalar lo que hago o lo que sé, ¿por qué debería hacerlo? a fin de cuentas por eso es que mucha gente trabaja, saben algo y les pagan por hacer eso que saben, por su conocimiento.
Creo que estás cayendo en un error muy común, que es confundir "libertad" con "gratuidad". Yo en ningún momento exijo que el software sea gratuito, de la misma manera que no exijo que los libros lo sean. La cultura libre no trata de "te regalo material cultural", sino de "haz lo que quieras con este material cultural que te entrego, sin restricciones". Y esa entrega puede ser perfectamente a cambio de dinero. Sin ningún complejo.

Si un programa cae en mis manos, sea pagando o sea de manera gratuita, quiero poder usarlo sin restricciones, quiero poder estudiarlo, quiero poder modificarlo, y quiero poder compartirlo. Y lo mismo es aplicable a un libro cualquiera.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable