Migrar desde Joomla! 1.0.X hasta 1.5.1
Quizás haya un método mejor que éste, pero así fue como finalmente tuve éxito con la migración. Los resultados fueron tal como lo esperaba y sin ningún error. La migración la hice desde un Joomla! 1.0.13 a la 1.5.1 en servidor local Apache corriendo en Windows XP. Los pasos fueron éstos:
1) Con phpMyAdmin ingresa a la base de datos de tu antiguo sitio, optimiza las tablas y expóratala a tu disco en forma de archivo SQL.
2) Abre ese archivo SQL con un editor profesional de textos (por favor, nada de Notepad) vas a reemplazar los siguientes caracteres. (Recuerda activar la casilla de
sensibilidad a mayúsculas):
á por
á é por
é í por
í ó por
ó ú por
ú Á por
Á É por
É Iacute; por
Í Ó por
Ó Ú por
Ú ñ por
ñ Ñ por
Ñ ¿ por
¿ ¡ por
¡
Esto es para evitar la aparición de caracteres erróneos en los nuevos datos.
El cotejamiento de ambas bases de datos debe ser UTF-8.
¡No cambies el cotejamiento de la BD antigua directamente!.
Guarda el archivo.
3) Créate una base de datos llamada
joomla_viejo (o como quieras) asignándole un cotejamiento
utf-8_spanish_ci. Luego importa ese archivo SQL y asegúrate de que la consulta se realice en forma exitosa.
4) Ahora crea otra base de datos (mismo cotejamiento) llamada
joomla_nuevo. Úsala para instalar el Joomla 1.5.1. Recuerda también
bajar e instalar los archivos de idioma (front y admin). los cuales puedes conseguir an
TodosJuntos.org
El Joomla 1.5.1 que recibirá los datos debe ser una instalación
nueva. Importante:
No instales datos de ejemplo. El nuevo sitio debe estar completamente vacío y reciente antes de la transferencia.
5) Completada la instalación bájate el componente
mtw migrator desde MatWare. Instálalo
desde el panel de tu nuevo Joomla 1.5.1.
Posteriormente navega hasta el componente desde tu menú
Componentes > mtwMigrator y haz clic en el ícono
Configuración. Cuando lo instalé en aquél momento, no se me mostraron los textos. En caso de que te pase igual que a mí, te dejo el orden de los datos que pondrás:
Campo 1: Nombre del servidor (usualmente
localhost).
Campo 2: Nombre de la base de datos.
Campo 3: Usuario de la base de datos.
Campo 4: Contraseña de la base de datos.
Campo 5: Prefijo de los datos (usualmente
jos_)
Presiona
Guardar y luego haz click en el ícono
Empezar la migración.
Listo. El contenido de tu sitio se transferirá correctamente. Todavía no puedo opinar de la integridad del sistema de usuarios, ya que en mi caso hice la prueba desde un sitio con un solo usuario.
Puedes respaldar la nueva base de datos para que no tengas que repetir el proceso en caso de que ocurra algo. Luego de que termines dedícate a testear el sitio en busca de alguna falla. En mi caso todo resultó bien.
Haz una prueba primero antes de ejecutar algo sobre cualquier proyecto de importancia. Este consejo no sólo vale para el presente caso sino para
todo 
.