Ver Mensaje Individual
  #40 (permalink)  
Antiguo 04/08/2008, 17:17
Avatar de elquique
elquique
 
Fecha de Ingreso: marzo-2004
Ubicación: Florida, Uruguay
Mensajes: 2.495
Antigüedad: 20 años, 2 meses
Puntos: 78
Respuesta: Medios de Pago OnLine en Uruguay

jmuru, veamos lo que buscábamos en ese momento era una pasarela de cobro on line en Uruguay.

Obviamente no me sirve cobrar con una cuenta en USA, u otro país y traerlo ilegalmente, o que EMPRESA SRL pida que envíen por Western Union a Juan Perez el dinero ya que obviamente contablemente no hay forma en blanco de entrar el dinero. Es como que intentes venir en auto con 50 mil dolares sin declarar y en Salto, Paysandú, Fray Bentos o por buquebus digas: "A es que en uruguay no hay pasarelas de cobro entonces cobramos en la cuenta de un amigo y lo traemos cada tanto así contrabandeandolo"

:P

Entenderas que no es la forma, y que si bien algunos la usan, eso no sirve para empresas que puedan tener mucha facturación mensual o quieran no arriesgarse a que les caiga impositiva.

Sugieren Paypal, sugieren western union, sugieren, transferencias bancarias directas, y no, no es eso lo que estabamos buscando.

Lo que se encesitaba es un medio de pago online, que no implicara ir a ningún banco a depositar en persona, ni mucho menos ir a consultar si llego el giro en 24, 48 hs o 20 días, ni por teléfono ni nada. O sea simplemente e-commerce, y eso es con un banco que nos provea en URUGUAY (no en otro país) una cuenta a nombre de la empresa y una pasarela de cobro donde desde cualquier parte del mundo con las tarjetas de credito comunes o cuentas bancarias permitidas puedas realizar una transacción electronica transparente y que el producto en el mismo momento se pueda despachar sin ninguna otra cosa por afuera como enviar un cadete en moto a ver si llego el giro :P, y que ademas ese dinero este disponible en nuestra cuenta bancaria totalmente amparada por el banco uruguayo que sea y el banco central sin peligro de que eso se tome como blanqueo de dinero o lo que fuera y que sea nada mas y nada menos que una transaccion de ecommerce legal :)

Eso era lo que necesitabamos.

Lamentablemente hasta hoy eso no exite, lo que existen son pequeños trucos para traer el dinero "por afuera", o medios de pago que implican vivir en uruguay (red pagos, abitab, etc) o giros que implican que el cliente vaya a realizar el giro (western, moneygram, uno money, more, xoom, latin express, etc), u otras formas que no se pueden integrar a nuestro sistema de ecommerce para que en el panel de administración se pueda hacer un seguimiento instantaneo de las ventas realizadas y saber que una compra realizada en ese mismo segundo es dinero en la cuenta.

:) O sea el mismo paypal, o bbva, o hsbc, o visa, master, city que hemos instalado en otros paises, pero que en el Uruguay el banco central aun no autorizan, dentro de otras cosas y como nos dijeron porque "Quien va a querer comprar cosas en internet en uruguay ?"

eso nomas :)
__________________
Blog Jorge Oyhenard | Tutoriales Photoshop