Ver Mensaje Individual
  #19 (permalink)  
Antiguo 21/07/2009, 04:24
Avatar de freegirl
freegirl
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: octubre-2003
Ubicación: Catalonia
Mensajes: 4.334
Antigüedad: 20 años, 8 meses
Puntos: 156
Respuesta: Es legal emitir una factura sin estar dado de alta?

Cita:
Iniciado por cafero Ver Mensaje
No me tengo que dar de alta en la ss???
si es por una cosa esporádica, poco importe, dónde te das de alta y te das de baja a la mañana siguiente....Yo al menos no me daría de alta.

Es más, años atrás, antes de montar la empresa formalmente, cuando me salió un trabajo por mi cuenta, consulté a un gestor y me dijo que no hacía falta que me diera de alta en RETA (S.S) por ese trabajo esporádico, pero que si más para adelante me iban saliendo otros trabajillos, me dijo que ya procedería a regularizar la situación.

Pero claro, esto no es o negro o blanco. Estamos en españa y la picaresca es producto nacional. Ya que uno podría realizar 1 proyecto al año, y trabajar en él durante el mismo, y solo darse de alta en Hacienda el día que emite la factura, para escaquearse de la seguridad social....Y podemos hablar de proyectos de miles de euros...Eso no sería correcto.

Partimos de la base que cruzan datos. Al menos esa es la info que me dió un gestor hace un par de años aprox.

Cita:
Si es una actividad ocasional y son menos de 3.000 € no hace falta darse de alta en autónomos. Hacienda no va buscando por ahí a esta gente, sino a otra.
Hacienda no le puede decir que se dé de alta en RETA...Bastante tiene con lo suyo como para decir que cotize en seguridad social. No es competencia suya.

Es decir, se debe separar lo que es darse de alta en el Régimen de Autónomos en la Seguridad Social (RETA) y lo que es censarse en Hacienda en "alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores"

Uno no puede decirse a si mismo "estoy exento de pagar el autónomos". En todo caso te lo debería decir un juzgado...Lo de los 3000 euros no está escrito en ningún lado.

Te aseguro que si una tienda abre (por ejemplo), aunque no venda nada en todo el año, ese sujeto deberá cotizar en RETA.


Cierto. Yendo a un gestor se puede aclarar más el tema...Hace años, cuando tenía estas mismas dudas que vosotros (sí, la mayoría hemos pasado por lo mismo ) fuí a un gestor y ni me cobró. Y la verdad que al menos te quita la angustia inicial.

en mi caso, después de algunos años, os puedo decir (al menos en mi caso) que la info que circula por la red es inexacta, y que para tratar la información fiscal, contable, etc. que lees por la Red e incluso la que te da tu gestoría o gestor sería recomendable tener unos conocimientos previos del tema....Porque el que se come el marrón si está mal va a ser uno mismo. Os lo digo por experiencia.

Al final dónde más aprendí fué contrastando la info. con la propias Administraciones.... Al final en vez de preguntar a mi gestor, ya preguntaba en Hacienda.


ojo, que yo no tengo la verdad absoluta , sólo digo lo que he podido aprender durante este tiempo, ya sea por necesidad, por obligación, etc.

Saludos