 
			
				27/08/2003, 08:27
			
			
			     |  
        |     |    |    Fecha de Ingreso: enero-2002  
						Mensajes: 139
					  Antigüedad: 23 años, 9 meses Puntos: 0     |        |  
  |      Lo que trae a colación el debate sobre la comunicación en animales. Una podría decir sin más que "qué animal", sin embargo, y tomando el ejemplo de las pobres abejas Libadorasa, las herramientas de comunicación de éssstas resultan ser, muchas veces,  bastante más desarrolladas que las de ciertos especimenes humanos. 
A decir, y por citar algunas: La facultad de realizar una danza compleja y circular que indique la posición del néctar, la orientación de las flores respecto al sol, y la distancia en metros mediante esquemas en forma de "ocho". Por tanto, un lenguaje simbólico con una amplia matriz de significaciones que llevó a algunos estudiosos a cuestionarse sobre la posesión de la facultad del entendimiento, y el desarrollo de un lenguaje post-hereditario. 
Ahora, considerando que existen ejemplares de nuestra raza, a los que el desarrollo evolutivo los abandona violentamente en el período del "pis y caca", o en un sistema de ceros y unos sin posibilidades de combinación, ni ensamble,…ni unos. ¿Deberíamos suponer –tal dijera el lenguaje popular- que a la ciencia efectivamente se le escapó la tortuga?              |