
Creo que el precio es excesivo si tenemos en cuenta que cada un año sale una nueva versión que te deja vieja la anterior. Una trabaja por ej. con corel 8 y al año te sacan corel 9 y en 9 meses te sacan corel 10 (tengo los originales del 9 y 10). Ahora está el 11. Muchas empresas comienzan usar la ultima versión así que cuando yo haga algo para otras personas tendré que andar convirtiendo el archivo de formato de versión y no siempre queda bien el trabajo.
El otro tema sistema operativos y software general: creo que realmente es demasiado el precio y además por máquina -me refiero a Win de M$-. Si fuera más barato sería menos la piratería, estoy convencida, proque nuncas sabés que estás comprando cuando es pirata. Si el programa anda mal por tu pc o porque le falta algo. Pero no, te fajan con una licencia por pc, es como una violación consentida producto de un markentig inteligente y un casi monopolio abusivo y no siempre limpio (como el sacar el soporte java del XP para matarlo).
Te obligan a la actualización, a la piratería y a estar conectado 1000 horas bajando parches y estar siempre con el Jesus en la boca por culpa de algún "bicho" te haga perder todo en algún momento por culpa de algún agujero de seguridad. Mirá si comprás un auto y tiene "un agujero de seguridad" que te enteras existe cuando te das de frente con otro auto en una curva a la izquierda, "porque no bajastes el parche". Es una falta de respeto total al consumidor. Una cosa es un arreglo al año o dos y otra cosa es comprar un soft que 10 minutos después te tenés que conectar para que funciones y después horas de gasto y tiempo telefónico bajando parches para arreglar lo que comprastes legalmente.

Además son pocos lo que realmente ganan dinero con un programa específico. Ni hablar de la compra "siniestra", el programa promete algo que no está o es dificil y la promete fácil. O te dice "no tiene espías" y resulta que si -como el antivirus f-secure o el AVG7 que tiene (según el Anti Trojan Shield) troyanos en su código-. Después que lo comprás "fuistes", a llorar al cuartito.
Además la guerra de formatos propietarios es una locura. Todo el mundo usa su formato y nadie es compatible con nadie naturalmente. Un programa de contabilidad usa su propio formato de archivo de datos que cuando lo querés pasar a otro no podes.
Las empresas obligan siempre que pueden al usuario a comprar sus productos a la fuerza y no por calidad.
La música es un problema donde las discográficas que ganan millones y millones no quieren aflojar. El usuario compra un cd con 1 canción que le gusta y 10 que no. Paga por 10 y le gusta una.....

evidentemente la bajará gratis. Ahora si alguien vende esa canción con el precio correcto via la red......

porque habría de piratearla. Quien trabaja tiene derecho a su salario.

.(El problema es la mordida)
Si la cancion se vende en la red se puede bajar el precio. No hay packing, No hay revenderes. No hay fletes. ¿Porque no bajar el precio?
Yo creo que la piratería se debe en gran parte al costo de los productos y a la mala calidad de algunos.