Ver Mensaje Individual
  #4 (permalink)  
Antiguo 02/01/2004, 01:15
Avatar de Jaguar82
Jaguar82
 
Fecha de Ingreso: junio-2002
Ubicación: Puebla
Mensajes: 549
Antigüedad: 22 años, 11 meses
Puntos: 0
Cita:
Compraría software original si fuera más barato?
Qué opinan los usuarios de precio del soft original?
Qué opinan del precio de la música original?
Cuál creen es el problema que ocasiona la piratería general?
Estos son temas muy extensos, a unos les da igual, otros ven la piratería como el negocio de su vida, otros simplemente lo comprar por ser más accesible(por ubicación) y el precio bajo...

Vayamos por partes...Cuando acababa de salir la versión 7 del Photoshop pregunte cuanto costaba y el precio fue de 14 000 pesos mexicanos, muy excesivo en una económia muy golpeada en mi país. Por tanto me inclinaría por comprar una copia pirata de $50, se nota la diferencia, o no? Ahora bien si bajaran el precio del producto mencionado, que tanto bajarían el precio??? tal vez a la mitad y aún sería muy caro, con esa cantidad uno se puede comprar una PC nueva descente.

Ya dije que con $7000 uno se puede comprar una PC nueva, el detalle en el momento de comprar una PC es que es solo la computadora, tal vez una impresora de regalo o un regulador; entonces no tiene nada de software, por tanto a los $7000 hay que sumar el precio de una licencia de WinXP $1382, sin embargo, nos faltan los programas de oficina entonces contemos el Office 2003 $3134.83 , como sabemos los virus estan a la orden del día y se debe proteger la información, agregamos un Norton Antivirus 2004 $190.90, todo esto nos da un total de $ 11,707.73. Tal vez piensen que no es mucho pero para muchas familas solo logran juntar justo lo del precio de la computadora y una de menor precio que la del ejemplo, entonces como se quiere de esa manera evitar la pitatería??? O sea casi 5000 en 3 productos que son lo básico, este tipo de situaciones limitan a muchos jovenes que aunque quieran estudiar cosas relaciondas con la computadora, hay otros que no necesariamente estudian algo relacionado pero si utilizan la PC para sus tareas; no tienen medios para costearse una PC y menos el programa o programas que se requieran.

Referente a la música. En mi caso no me gusta andar comparando tanto mi país con US pero es una muestra clara de que no en todos los paises se igualan las cosas, en US el disco Shaman de Santana en CDNOW cuesta US$13.49 y en México en mixup.com.mx $207.00(si es exportado es más caro todavía), si convirtiendo de dólares a pesos da esa cantidad 13.49*11.24= 151.62, dirán que no es mucha la diferencia pero caemos en lo mismo de arriba, la económia no es la mejor para todos.

Parte de los que hacen que surga la piratería son las casas de software y principalmente el monopolio que todos conocemos, venden sus productos a precio de oro y solo para cierto numero de PC's, para que el producto este lleno de deficiencias (aquí hay un porcentaje muy reducido de usuarios que ha tenido suerte o sus máquinas estan bien equipadas con procesador y memoria, con lo que no tienen ninguna queja de los sistemas operativos del monopolio) y se tengan que estar actualizando, en muchos de los casos los parches no corrigen los agujeros de seguridad aunque éstos ya esten en conocimiento de los programadores de M$; como la gran mayoría de los programas estan hechos para correr bajo win pues algunos también traen desperfectos(quiero mencionar que sé que nada puede ser perfecto, los programadores son humanos como todos, que se pueden equivocar, pero en el caso de M$ son garrafales sus equiocaciones que a veces pienso que son a propósito).

Las casas de música deben de reunirse y poner las cartas sobre la mesa, haciendo un estudio general o mundial de ser preciso para ver dónde se propaga más la piratería músical para quitarla, pero hay que modificar la estrategía, no solo hacer cateos, detenciones, destrucción de música pirata, tienen que fijarse en el bolsillo de la gente, país por país, para que se este en Italia, Brasil, México o US se pueda comprar la música que a uno le gusta, ahh aquí hay otra cosa, sé que lo que mueve a las empresas de música es el $$$ pero muchas veces sacan al mercado CD's de artistas o grupos que con solo oir una canción dices, es un intento de música...y sacan tirajes y tirajes de CD's, promoción, etc, etc y al público no le gusta. El pop es uno de los ejemplos más claros, hay grupos o solistas que no cantan lo que se dice nada, pero como tienen bonita cara y cuerpo pufff son lo máximo, si, si esos son los que dejan más dinero pero si sacaran cosas de calidad les dejaría más, viendo a futuro, se pueden sacar discos y discos por años porque el grupo o solista es bueno, mientras que con esos artistas de plastico solo duran un ratito y después ni quien los recuerde....quieren ejemplos??? Backstreetboys, Nsync, space girls y otros..

Hay mucho que cambiar para mejorar, la gente ya sabe que es lo que está mal, lo que hay que hacer es no dejarse ver la cara, quejarse hasta obtener respuestas claras, no solamente respuestas vagas o absurdas....

Todo lo anterior es mi opinión personal del tema, tal vez algo dije de más o me falto otra cosa, ya esperare sus comentarios.

Saludos a todos!
__________________
Por un Mundo Libre, Información y Software Libre...!
Usuario Registrado de Linux #316360
Mi blog:http://jaguarpage.wordpress.com