Ver Mensaje Individual
  #194 (permalink)  
Antiguo 29/07/2004, 11:58
auron2003
 
Fecha de Ingreso: agosto-2003
Mensajes: 223
Antigüedad: 20 años, 9 meses
Puntos: 0
bueno, parece que el tema va a morir, ya varios dijeron que no hbian a contestar.
Pero yo voy a seguir defendiendo mi posicion.

Yo hasta la fecha, no he usado linux como entorno de programacion, sino como un entorno para navegar por internet y/o hablar con los amigos por el messenger.

Hugorei, si tienes esas ideas es porque no has probado linux, eres uno de esos (que ha hablado amanda) que tienen miedo de cambiar de sistema operativo.
Has dicho, que algunos no saben ingles y no pueden usar linux, desde cuando linux esta completamente en ingles?
Estamos hablando de linux distintos, creo yo.
el linux que yo utilizo SI ESTA EN ESPAÑOL, y en ruso, ingles, portugues, gallego, aleman, frances, chino, japones, etc.
Despues, si no te convence la instalacion o simplemente dices que no tienes tiempo para probarlo....
Si dices eso, es que no tienes ni idea.
Prueba knoppix, un solo cd, reinicias y sin instalar ya estas usando linux!
Que tienes una conexion lenta, muchas mas distros que solo ocupan 60 megas...

Cuando he puesto el ejemplo de españa, bueno me referia que tu solo estabas contanto como masivo a la gente de tu pais.

Y ahora para amanda.

Como bien has dicho, no todos son el mismo caso.
El pive que navega por internet, habla con los amigos, y envia e-mails tiene la transicion SEGURA.
La instalacion del propio linux te instalara todo lo necesario para ello (Konqueror (navegador), Kopete (messenger), KMail (outlook) )
-Para el trabajador de oficina que utiliza excel y word... tiene la transicion SEGURA.
El propio instalador te instala el OppenOffice, que como bien indica es un "clon" de word pero opensoftware.
-Para el trabajador que utiliza programas un poco mas complejos, como por ejemplo algun cientifico, puede tener la transicion un poco mas dificil.
Las empresas suelen hacer su software solo para windows (y en algunos casos para mac), cosa que complicara un poquitin las cosas.
Pero claro, no digo que sea imposible, existen herramientas como WINE que permiten ejecutar aplic-aciones de Windows en Linux.
-Para el programador, TRANSICION SEGURA
Linux es el lugar perfecto para programar, ademas gracias al proyecto mono ahora tb se puede programar en .NET
-Para la empresa de hosting, TRANSICION SEGURA.
Apache es el servidor mas utilizado, tanto en windows como en linux.
Quizas se complique las cosas con asp, pero tb se puede poner.

Ahora... no quiero decir que todos pasen seguros, solo lo he visto por encima.
Bien, y para aquellos que no tengas tiempo, como te caso, la transicion se deberia hacer poco a poco.
Me explico.
Cambiar word por oppenoffice, sin desisntalar word (ya que sus .doc no cumplen ningun standart aparente).
Y asi poco a poco hasta que veas que puedes hacer tu trabajo en linux.
Desues, probando Knoppix... no se necesita instalar y funciona con namas reiniciar.
Y si, efectivamente tu trabajo se puede realizar en linux, pues se elije una distro y ha disfrutar del open source.


Y sigo con mi frase, linux no es tan dificil como lo pintan.
Quizas en la primera semana estes perdido.
El entorno cambia, y uno esta acostumbrado al de windows.
Y lo mas dificil es instalar programas... pero cuidado que muerde!
Tan dificil es hacer
make
make install
En la consola
NOTA: En algunos hay que hacer mas, pero... para algo esta el leeme.txt
E inlcuso algunos programas con solo abrir un archivo (especie al setup.exe de windows).
Aqui la gente se piensa que poner dos o tres cositas en la consola es muy dificil, y otros pensaran que es una chorrada.
"bueno, ya que estoy aqui enroyandome, para dos o tres lineas que ponga de mas".
Cuando un programa se compila (osea, pasar del lenguaje a otro lenguaje que el ordenador lo entienda) se hace para aprovechar las maximas posibilidades de un ordenador.
Windows con sus "instaladores" fantasticos lo que hacen es copiar unos ficheros ya compilados y se reincia.
Los programas instalados con un setup.exe ocuparan mas memoria, mas cpu que uno compilado especialmente para el sistema.
Hagan la prueba.
Instalen firefox, un navegador sencillo.
Cuando accedo a una pagina me consume el 30% del CPU .
Internet explorer 11 %
Porque ocurre, ie se ha compilado en nuestro ordenador.
firefox en el ordenador de otra persona.
Lo mismo ocurre en linux.
Los programas instalados con rpm (setup.exe) consumen mas recursos que los compilados por uno mismo (make, make install).
Y por eso los programadores prefieren hacer que su programa funcione en optimas condiciones (y por otros motivos que no vienen a cuento).


Y desde aqui digo que el que no pase a linux es porque no quiere, actualmente linux es realmente MUY, MUY, MUY, MUY FACIL de utilizar.
__________________
Me llaman Tuxiradical... porque tu no?
____________

Hay... maldito internet explorer, el tan contento vino y me mordio.
Gran hijo de su madre.
Menos mal que fui a www.mozilla.org y me descargue la vacuna.
____________
Mis scripts en php www.ethernalsoft.tk