Para enviar "parámetros" podés hacer uso de la URL o de un formulario (aunque también variables session y cookies pero estas las dejo de lado). De la forma en que los envíes dependerá de cómo los recibas. Si los envías por URL, los recibís Con Request.QueryString("NombreParametro") y si es por un formulario (con método POST) con Request.Form("NombreParametro")
Un ejemplo:
Código:
<form method="post" action="paginaquerecibe.asp?Parametro1=Insertar">
<input type="text" name="Parametro2">
<input type="submit">
</form>
<a href="paginaquerecibe.asp?Parametro3=Anular">Anular operación</a>
Fijate que tenés un formulario cuyo action es
paginaquerecibe.asp?Parametro1=Insertar. Entonces al hacer el submit del formulario, en paginaquerecibe.asp, podés recoger Parametro1 con Request.QueryString("Parametro1") (porque es parte de la URL) y Parametro2 con Request.Form("Parametro2") (porque forma parte del formulario que se envía, en este caso, con método POST. Si el método fuese GET, entonces lo recibirías con Request.QueryString("Parametro2"))
Y finalmente tenés un enlace a la misma página donde se envía el formulario. En caso que se cliquée allí en vez de hacer el submit del formulario, recibís Parametro3 con Request.QueryString("Parametro3")