
22/01/2002, 08:18
|
| | Fecha de Ingreso: agosto-2001
Mensajes: 399
Antigüedad: 23 años, 8 meses Puntos: 0 | |
Re: Modelamiento de Bases de Datos Primero:
Modelo de Dato Conceptual
Se debe comenzar con el diseño de la base de modo de satisfacer todos los requerimientos planteados. De esta forma, debemos comenzar con el Modelo de Datos Conceptual (MDC), que como sabemos es el primer esbozo de la futura base de datos.
Es bueno recordar que el MDC es la representación de los datos relevantes de un sistema a un nivel máximo de abstracción. En este se distinguen las entidades, tanto sujeto como evento, los atributos de cada una y las relaciones entre ellas.
Dentro de las entidades podemos distinguir entre dos tipos:
· Sujeto: es un tipo de entidad en la que su existencia no depende directamente del tiempo. A modo de ejemplo, podemos considerar la entidad producto, que incluye a todos los productos ofrecidos por la empresa, es lógico pensar que la existencia de los productos no depende directamente del tiempo, ya que estos perduran en el tiempo.
· Evento: las entidades de tipo evento tienen una directa dependencia absoluta de la variable tiempo y corresponden a hechos o documentos que le pertenecen a entidades sujeto. Se puede considerar una entidad reclamo, la que puede almacenar todos los reclamos de los clientes, la existencia de registros en dicha entidad dependerá directamente del tiempo y del desempeño de la organización.
Los atributos de las entidades son aquellos datos que caracterizan a la entidad, dentro de dichos datos existe uno, el identificador, el cual no puede ser repetido dentro de la entidad. Como su nombre lo indica, el identificador, permite saber a qué registro dentro de la entidad nos referimos. Dicho identificador puede ser simple para entidades sujeto o compuesto para las entidades evento, aunque estas últimas también pueden tener un identificador simple (es el caso del número de factura).
continua.... |