aleaya:
 
Ya que te estás convitiendo en un experto... entonces voy a darte la cosa un poco más explicada. 
Lo primero es que hayas conseguido hacer funcionar mi explicación del primer post.
A partir de ahi, olvidate por un momento de las configuraciones que intentaste.
Hagamos unas consideraciones sobre xampp:
Quienes lo desarrollaron, y así lo hacen explícito, quisieron crear un entorno para desarrolladores, y no un sistema para que tu PC pueda ser accedida desde el exterior.
De ahi lo que ellos llaman, "XAMPP security concept", obviamente, con el avance del ADSL y el aumento de ancho de banda, es muy tentadora la idea de montar nuestro propio Servidor (con todos los agregados, php. MySql, Perl, Sendmail...) y que mejor que Xampp, en lugar de instalar y configurar cada cosa por separado. 
Imaginate que gracia que quienes tipeen tu ippublica/xampp, accedan a tu xampp, o que tipeen tuippublica/phpmyadmin, accedan a tu phpmyadmin. no muy seguro verdad.   
Ahora, a lo concreto (vamos a trabajar sobre la version 1.7.4-VC6)
Te conviene bajar el zip y descomprimirlo que te quede
c:\xampp
Si tenes otra partición, mejor aún, que te quede
e:\xampp 
Esto es porque en Windows Vista/7, se te pueden generar algunos problemas de permisos trabajando en C: 
(naturalmente que ya hiciste esto, pero dejo las indicaciones para una instalación limpia) 
Xampp tiene basicamente esta estructura de carpetas  
xampp
xampp/htdocs (este es el document_root original)
xampp/htdocs/xampp
xampp/apache
xampp/php
xampp/elrestodelascarpetas 
Ahora ejecutas el 
xampp-control.exe que esta en /xampp
Inicias el Apache (no recomiendo que lo instales como servicio, tampoco el mysql ó ftp, eso se hace marcando el checkbox correspondiente) 
Vas a "admin", para el Apache, elegis idioma, y ahi podés ver toda la info sobre lo que tenes instalado y como está configurado, en el menu izquierdo vas a encontrar un item "chequeo de seguridad", dale ahi, en la nueva página establece un nombre de usuario y contraseña para el acceso a xammp (lo del MySql, por ahora lo dejamos) 
Ya con eso aseguraste tu carpeta Xampp. Solo podrá ser accedida con las credenciales correspondientes. 
Ahora lo que sigue es habilitar nuestra web, como te dije tu web se inicia en htdocs, y tu server es localhost ó 127.0.0.1 ó 192.168.1.2, pero si tipeas cualquiera de esas cosas vas a ser redirigida a 
http://localhost/xampp. para corregirlo, busca en /htdocs el archivo index.php que contiene   
Código PHP:
Ver original<?php
    if (!empty($_SERVER['HTTPS']) && ('on' == $_SERVER['HTTPS'])) {         $uri = 'https://';
    } else {
        $uri = 'http://';
    }
    $uri .= $_SERVER['HTTP_HOST'];
    header('Location: '.$uri.'/xampp/'); ?>
Something is wrong with the XAMPP installation :-(
  
no lo borres, simplemente editalo y comenta el  
header('Location: '.$uri.'/xampp/'); 
con eso anulas la redirección, pero tampoco vas a ver nada, tenes que crear entonces en /htdocs un archivo .htaccess con lo que sigue    
Código Apache:
Ver originalOptions -indexes
DirectoryIndex index.html index.php
  
Con esas directivas vas a hacer que la prioridad sea el index.html (que tambien esta en /htdocs, es el que contien el texto 
It works! 
Un ajuste, al realizar estos cambios las páginas de /htdocs/xampp van a perder la codificación por defecto y te van a aparecer algunos caracteres extraños, lo arreglas abriendo el archivo /xampp/apache/conf/extra/httpd-xampp.conf y agregando debajo de la linea 
<Directory "/xampp/htdocs/xampp">
esto  
AddDefaultCharset iso-8859-1 
Reinicia el server para que hagan efecto los cambios de esto último 
Si todo va bien, habremos llegado a este punto
si entras a  
http://tuippublica/xampp 
vas a encontrarte con  
Acceso prohibido!
 
 XAMPP nuevo concepto de seguridad:
 
Acceso a la solicitud objeto sólo está disponible desde la red local.
 
Este ajuste puede ser configurado en el archivo "httpd-xampp.conf".
 
Por favor contacte con el webmaster en caso de que usted crea que existe un error en el servidor.
Error 403
186.182.167.51
18/07/2011 14:50:54
Apache/2.2.17 (Win32) mod_ssl/2.2.17 OpenSSL/0.9.8o PHP/5.3.4 mod_perl/2.0.4 Perl/v5.10.1  
si vas a 
http://127.0.0.1/xampp ó 
http://localhost/xampp
te pide las crdenciales y accedes a configuración de xampp 
ti tipeas 
http://localhost http://127.0.0.1 http://192.168.1.2 http://tuippublica (recordá lo del router y el proxy) 
Llegas a 
It Works ! 
de paso ya podés ir borrando el favicon para que no te aparezca la identificación del xampp.  
Ahora con los host virtuales: 
Apache puede manejar HostVirtuales, dominios o subdominios que funcionan de manera independientes 
Estos dominios tienen un nombre de dominio y una ip que corresponde al server. 
En una intranet, hacemos esto 
Ya tenes un dominio principal em tu apache, que es localhost y arranca en /htdocs 
cualquier otra máquina de la red puede acceder al apache de 192.168.1.2 tipeando justamente 
http://192.168.1.2, pero no usando 127.0.0.1 ó localhost porque esas dos diecciones hacen un loopback a la propia máquina (192.168.1.3/4/5) 
Vamos a crear un Vhost, y sigo con tu ejemplo
Aqui el error general, los dominios, tienen que estar registrados en algun servidor DNS, y vos no tenes ninguno, pero hay un archivito que tienen los sistemas operativos, en el caso de windos
/windows/system32/drivers/etc/hosts , que puede actuar como servidor de nombres, 
vos podrias poner en ese archivo  
ippublica nebelar.com.ar
Pero, y a tus amigos? les vas a decir que editen su archivo de hosts y pongan eso, y que cada vez que tu ip publica, que seguramente es dinámica, lo modifiquen.? dificil no? 
Repito, para tu intranet, si queres tener varios host virtuales.
Primero por practicidad y evitar problemas en la navegación de otros sitios, vamos a crear la extension .local para nuestra intranet 
En 
httpd-vhosts.conf 
Descomentas la linea
NameVirtualHost *:80 
El servidor principal 
<VirtualHost *:80>
 ServerName principal.local
 DocumentRoot "C:/xampp/htdocs"
 <Directory "C:/xampp/htdocs">
 Options Indexes FollowSymLinks Includes ExecCGI
 AllowOverride All
 Order allow,deny
 Allow from all
 </Directory>
 </VirtualHost> 
Otros hosts 
<VirtualHost *:80>
 ServerName nebelar.local
 ServerAlias 
www.nebelar.local
 DocumentRoot "C:/nebelar"
 <Directory "C:/nebelar">
 Options Indexes FollowSymLinks Includes ExecCGI
 AllowOverride All
 Order allow,deny
 Allow from all
 </Directory>
 </VirtualHost> 
<VirtualHost *:80>
 ServerName ventas.local
 DocumentRoot "C:/ventas"
 <Directory "C:/ventas">
 Options Indexes FollowSymLinks Includes ExecCGI
 AllowOverride All
 Order allow,deny
 Allow from all
 </Directory>
 </VirtualHost> 
y en tu archivo de hosts (el de 192.168.1.2) agregás 
127.0.0.1 localhost
127.0.0.1 principal.local
127.0.0.1 nebelar.local
127.0.0.1 
www.nebelar.local
127.0.0.1 ventas.local 
y en los archivos hosts del resto de las pcs de la red interna (03/04/05)  
127.0.0.1 localhost
192.168.1.2 nebelar.local
192.168.1.2 
www.nebelar.local
192.168.1.2 ventas.local 
Con lo cual estas máquinas van a encontrar tu Apache y este los redirige al dominio correcto  
Fuera de la intranet 
Para que esto funcione necesitas un servicio que te proporcione los DNS (se llaman dynamic Dns. Yo uso DynDns.org , ya que entre otras ventajas muchos modelos de routers te hacen el loguin directo a tu cuenta, si no tenes que instalar un software que ellos te proveen 
Esto funciona asi, (te doy las opciones para el registro básico, que es gratuito)
te registras en Dydns y sacas un dominio del tipo nebelar.dyndns.info, lo configuras para que haga la redirección a tu ip en el puerto 80, que es lo mas convencional. 
Ya sea por el router o por el software, tu ip publica le es pasada a DyDns, al hacer esto, cada uno que tipee desde el exterior nebelar.dyndns.info va a sus servidores de nombres, estos lo redirigen a tu ip publica, esta llega a tu router, tu router, como hiciste el redireccionameineto de puertos va a la ip de tu red interna dónde corre el puerto 80, es decir 192.168.1.2... tu apache, pero.... este va a ir a tu servidor principal, solo a ese, es decir lo que esta en /xampp/htdocs, los hostsvirtuales NO van a funcionar. 
Creo que DynDns tiene un sistema de comodines con lo cual podrias hacerlo,pero es pago, asimismo tiene un servicio para redirigir dominios (seria el caso de que vos registres en nic argentina 
nebelar.com.ar y pongas los DNS de DynDns, una vez que llega a ellos te hace la redirección), pero tambien es pago.   
Un tip final, Si Apache y las carpetas de los DOCUMENT_ROOT de tu hos o hosts virtuales están en la misma unidad, no es necesario que indiques la letra de unidad
DocumentRoot "C:/ventas" 
equivale a 
DocumentRoot "/ventas" 
Lo cual representa una ventaja si haces tus páginas localmente y despues las subis a algun server con Linux 
Por ahora creo que es más que suficiente, tenes para entretenerte  
Saludos