Foros del Web » Compartiendo con la comunidad » Actualidad tecnológica »

Chile nos demuestra su liderazgo tecnológico en Latinoamérica

Estas en el tema de Chile nos demuestra su liderazgo tecnológico en Latinoamérica en el foro de Actualidad tecnológica en Foros del Web. Legislar para definir la banda ancha, regular el desarrollo de las web públicas y mejorar la infraestructura de conectividad en el país son algunos temas ...
  #1 (permalink)  
Antiguo 27/09/2006, 19:20
Avatar de mdw
mdw
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2001
Ubicación: maestrosdelweb.com
Mensajes: 292
Antigüedad: 22 años, 5 meses
Puntos: 1
Mensaje Chile nos demuestra su liderazgo tecnológico en Latinoamérica

Legislar para definir la banda ancha, regular el desarrollo de las web públicas y mejorar la infraestructura de conectividad en el país son algunos temas que se están dando en este país sudamericano.

Chile es una nación pujante que en los últimos años ha dado importantes lecciones políticas al resto de Latinoamérica. Por ello debo confesar que siempre estoy investigando un poco de lo que están haciendo y comparándolo con el resto del continente que habla español.

Hablando del e-goverment en este país, hay un reto importante para quienes son parte de estos sistemas pues para agosto del próximo año van a tener que asegurarse de usar estándares, webs semánticas para separar el contenido del diseño y además pensar en todos los navegadores. Jbarahona nos extiende la noticia de las Normativas del Gobierno de Chile para el desarrollo de web públicas exponiendo el gran reto que se vienen para las empresas que están colaborando con el gobierno y además resaltando el punto que hace falta aparte de la fecha límite, alguna penalización para quienes no estén listos de aquí en adelante.

Claro que para regular servicios web, primero hay que asegurar su uso por la población. Hacer estos servicios verdaderamente una necesidad gracias a su disponibilidad pùblica.

En esta línea, me he enterado vía Fayerwayer que hay una iniciativa de ley para definir que es la banda ancha en dicho país. Recordemos que Chile tiene unas de las mejores ofertas de conectividad pero esto no significa que el servicio sea bueno, aunque ¿dónde existe realmente un buen servicio en Latinoamérica?

No soy gran amigo de la legislación muy específica pues limita la competencia, pero si estoy de acuerdo que en cuanto a servicios de Internet vivimos retrasados cuando vemos lo que pasa en el resto del mundo y además es muy común ser víctimas de la incompetencia de las empresas tanto en la calidad del servicio en base a los números que ofrecen, así como en la atención al cliente. Y sino recordemos lo que ha pasado en España que ya han llegado a aceptar su mal servicio y hasta tratan de ser graciosos al disculparse sin resolver el problema de raiz.

Por otro lado, veo muy buena la iniciativa de la presidenta Bachelet con respecto al Plan de desarrollo de la infraestructura para la competitividad. Básicamente llevará más ancha banda a todo el país vía una red nacional de fibra óptica para promover negocios, educación. Y lo interesante es que no es un proyecto partidista que se ejecutará en un par de años, sino que busca generar las bases a largo plazo para modelar al país en 30, 40 o 50 años. No he leído a fondo la propuesta para opinar adecuadamente, pero si me sorprende ver cifras de tanto tiempo cuando en todos los proyectos políticos del continente todo es pensando en las próximas elecciones.

Ahora, esta es mi apreciación de lo que pasa desde afuera. Y por ello invito a los chilenos que nos leen a que nos cuenten su opinión de estas medidas en base a la conducta política que se ha venido dando en los últimos meses.

Éxitos a Chile y esperemos que más países aprendamos de lo que están haciendo.

Nota completa...

Última edición por cvander; 27/09/2006 a las 23:57
  #2 (permalink)  
Antiguo 27/09/2006, 20:31
Avatar de tercero  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Ubicación: Los Ángeles, Chile
Mensajes: 979
Antigüedad: 17 años, 11 meses
Puntos: 5
vamos chile¡¡¡¡
__________________
Si eres parte de la Comunidad de Foros del Web, ayuda a los demás sin esperar recibir nada a cambio
Visita Blog: lodehoyendía
  #3 (permalink)  
Antiguo 28/09/2006, 06:30
O_O
 
Fecha de Ingreso: enero-2002
Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 22 años, 4 meses
Puntos: 129
No conocía la inciativa sobre la regularización de la "Banda Ancha" en Chile, pero realmente es necesario. Existen muchos proveedores que venden "planes" de acceso a internet bajo el "título" de "Banda Ancha" y en general la población usa ese término para referirse a una conexión a internet fuera de acceso comuntado (telefónico con su modem telefónico), pero que en realidar no llegan a ciertos standares para considerarse como una "Banda Ancha".

El gobierno de Chile ya lleva tiempo apostando por el uso de Internet en el aspecto de ofrecer muchos servicios a traves de Internet: tramites del Registro Civil, Declaraciones de Renta, .. etc. Pero, esto debe ser apoyado por el acceso a Internet lo más extendido posible en todo lugar y estrato social. Todavía encuentro caro en Chile (para el promedio del salario mínimo) una conexión "básica" a Internet 24/7 (tarifa plana, todo el día conectado). Los planes por "minutos" que ofrecen algunos proveedores y/o las conexiones "paga lo que uses" (normalmente acceso conmutado pagando los segundos/minutos que se use) son realmente caras en comparación con lo que un plan "tarifa plana" puede costar en promedio. De esta forma no se hace "accesible" las comunicaciones vía Internter en todo estrato social. Por supuesto, el "acceso" no es todo, se necesita antes "ubicar" un Computador en cada "casa". Para esto salieron proyectos como "Mi primer PC" y similares donde se financiaba a intereses bajos Computadores en general de bajas prestaciones pero con el aliciente de "venderlos" en comodas cuotas y con un pequeño curso de iniciación a la Computación + ofertas en planes de conexión a internet en otros casos.

Un saludo,
__________________
Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo.
  #4 (permalink)  
Antiguo 28/09/2006, 08:14
Avatar de webosiris
Moderador egiptólogo
 
Fecha de Ingreso: febrero-2002
Ubicación: Luxor, Egipto
Mensajes: 10.725
Antigüedad: 22 años, 3 meses
Puntos: 998
Cita:
Iniciado por Cluster Ver Mensaje
Para esto salieron proyectos como "Mi primer PC" y similares donde se financiaba a intereses bajos Computadores en general de bajas prestaciones pero con el aliciente de "venderlos" en comodas cuotas
Por lo menos "Mi PC" en Uruguay es un fiasco total, un engaño, simplemente otra estrategia de márketing de M$.. y con unos intereses altísimos.

Te copio los precios y prestaciones:

Precio: 40 cuotas de 550 pesos
Cotización: aprox. 24 pesos x dólar
Precio total en dólares: aprox 915... ¿quequeee? Si, leistes bien, más de 900 dólares. Y otra cosa, las cuotas son "sujetas a aprobación crediticia", como cualquier banco.

PC Básico
Procesador Celeron 2.26 Ghz
Mother Biostar
Disco duro de 40 Gb
128 de Ram
Video onBoard
Monitor de 15'' AOC

Software (acá es donde está el robo descarado)
Windows XP Starter Edition
Micorsoft Works
Microsoft Age of Empires II Gold Edition
Panda Titanium 2006


Si esta es la forma de llevar "una pc a cada hogar", no me parece que sea la correcta. Y hay mucha gente que opina igual que yo.
-------------------------
Sobre la noticia en si ... me parece bárbaro que se establezcan normas para definir que condiciones tienen que cumplir las empresas de adsl, y sobre "para agosto del próximo año van a tener que asegurarse de usar estándares, webs semánticas para separar el contenido del diseño y además pensar en todos los navegadores".. que quieren que les diga, me alegra mucho , auqnue espero que realmente se cumpla.
__________________
Pasamos tus PSD a HTML

Pobre del que lo sabe todo, porque no tiene nada más que aprender ni razón para vivir. -
  #5 (permalink)  
Antiguo 29/09/2006, 08:41
O_O
 
Fecha de Ingreso: enero-2002
Ubicación: Santiago - Chile
Mensajes: 34.417
Antigüedad: 22 años, 4 meses
Puntos: 129
Cita:
Por lo menos "Mi PC" en Uruguay es un fiasco total, un engaño, simplemente otra estrategia de márketing de M$.. y con unos intereses altísimos.
Aquí por lo que veo se han vendido muchos equipos en esa modalidad, entre otras cosas por qué M$ se asoció con las mayores tiendas comerciales del pais para usar sus sistema de financiamiento (tarjetas de crédito comerciales, donde los requisitos para tenerlas son infinitamente menores a nivel de antecedentes comerciales, ingresos y demás que una tarjeta de crédito bancaria o similares). Creo que por ese motivo algo de exito tuvo en Chile.

De todas formas, como contrapropuesta a la opción "M$" algunos comerciantes del rubro computación sacaron su opción más económica si cabe que la anterior .. eso sí con menos facilidades de pago. En ese caso instalaban Linux (no recuerdo que distribución), así que por ahí abaratan costos de las licencias de Soft. Esto creo que no fué muy bien .. "hablar" de "Linux" a la gente (aunque demostraciones se hacían) y sobre todo el tema de las "cuotas" (que no eran tantas como la otra opción) hizo que no proliferara esta opción.

Por otro lado, el mercado de PC's "refraccionados" (refurbished) está pegando fuerte en Chile y a precios muy competitivos. El problema es el de siempre, por muy bajo que sea este valor, el crédito que se ofrece es poco.

Un saludo,
__________________
Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo.
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta



La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 16:04.