Foros del Web » Soporte técnico » Video Juegos » Juegos de estrategia »

Contexto histórico de los TW.

Estas en el tema de Contexto histórico de los TW. en el foro de Juegos de estrategia en Foros del Web. Bueno los jinetes escitas no sé si serían como Los Hunos que eran buenos arqueros a caballo y buenos en corta distancia a la vez, ...

  #211 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 15:00
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno los jinetes escitas no sé si serían como Los Hunos que eran buenos arqueros a caballo y buenos en corta distancia a la vez, bueno, los dos venían de las estepas.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #212 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 15:24
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno... los hunos eran de origen asiático, y los escitas indoeuropeos...
  #213 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 16:01
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
No sé qué soldados se usaron en esa invasión, y es probable que nadie lo sepa, no se investigan tanto los persas como otras culturas antiguas, cosa que me desespera...
Al parecer fue una invasión muy bien planificada y con un ejército enorme, aunque no tuvo éxito. Leí algo al respecto aunque no recuerdo qué rey persa la intentó llevar a cabo.

Los escitas hicieron táctica de tierra quemada y evitaban el combate. Hicieron avanzar a los persas cada vez más lejos estepa adentro, de tal forma que el abastecimiento de las tropas era imposible. El rey persa demostró buenas dotes de estratega, pues aunque no tuvo éxito con la invasión consiguió regresar a persia con sus tropas prácticamente intactas. Luego ya colgaré un link muy bueno, donde hay mucha información sobre este y otros muchos temas.
  #214 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 16:35
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Ahí va el link :D

http://www.satrapa1.com/articulos/an...itas-dario.htm
  #215 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 18:12
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
Bueno... los hunos eran de origen asiático, y los escitas indoeuropeos...
Los Hunos creo que fue una tribu que sugió de Escitia, hay leyendas y eso, lo que pasa es que luego emigraron más hacia Oriente, pero su lugar de origen era de las estepas, al igual que los escitas.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #216 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 18:13
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
Al parecer fue una invasión muy bien planificada y con un ejército enorme, aunque no tuvo éxito. Leí algo al respecto aunque no recuerdo qué rey persa la intentó llevar a cabo.

Los escitas hicieron táctica de tierra quemada y evitaban el combate. Hicieron avanzar a los persas cada vez más lejos estepa adentro, de tal forma que el abastecimiento de las tropas era imposible. El rey persa demostró buenas dotes de estratega, pues aunque no tuvo éxito con la invasión consiguió regresar a persia con sus tropas prácticamente intactas. Luego ya colgaré un link muy bueno, donde hay mucha información sobre este y otros muchos temas.
El rey persa que planeó esa invasión creo que fue Darío primero, en la página del linkque pusistes no lo dice, lo digo para que algunos no lo confundan por ejemplo con Darío tercero que fue el que luchó contra Alejandro Magno.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #217 (permalink)  
Antiguo 27/08/2007, 06:48
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Desde luego, el gran Darío I es como un dios comparado con ese estúpido de Darío III...
  #218 (permalink)  
Antiguo 27/08/2007, 07:49
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Los Hunos creo que fue una tribu que sugió de Escitia, hay leyendas y eso, lo que pasa es que luego emigraron más hacia Oriente, pero su lugar de origen era de las estepas, al igual que los escitas.
Si no me equivoco los hunos venían de mucho más lejos, de mongolia quizá. Se cree que unos bárbaros nómadas que los chinos designaban Hiung Nu, con los cuales tuvieron numerosas guerras, fueron los hunos que luego entraron en Europa a través de Escitia.
  #219 (permalink)  
Antiguo 27/08/2007, 10:06
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
Si no me equivoco los hunos venían de mucho más lejos, de mongolia quizá. Se cree que unos bárbaros nómadas que los chinos designaban Hiung Nu, con los cuales tuvieron numerosas guerras, fueron los hunos que luego entraron en Europa a través de Escitia.
Bueno, creo que los historiadores no están del todo seguros, algunos dicen que fue una tribu que surgió de Escitia, y otros que surgió por la zona de Mongolia, no sé, sea como fuere, no nos hemos parado a pensar en la caballería de Oriente, me refiero más hacia Oriente que Persia, China y Mongolia, que quizá fuese mejor que la persa o que la de las estepas de Escitia.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #220 (permalink)  
Antiguo 04/09/2007, 08:05
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Ea, voy a postear algo ya que veo que esto anda un poquillo muerto. Dedicado a los frikillos de la historia y de los romanos en especial, unos vídeos youtube de cierto simpático calvorotas dando unas didácticas demostraciones de cómo vivían, cómo se entrenaban, cómo se equipaban y cómo luchaban los romanos antes del bajo imperio. Acaba con una simulación de combate romanos vs bárbaros tipo representación histórica. Que aproveche

YouTube - Armas de Roma Parte 1/3

YouTube - Armas de Roma Parte 2/3

YouTube - Armas de Roma Parte 3/3
  #221 (permalink)  
Antiguo 04/09/2007, 09:37
Avatar de Pofios  
Fecha de Ingreso: julio-2006
Ubicación: Sabadell
Mensajes: 580
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 4
Re: Contexto histórico de los TW.

Impresionantes videos muy buenos si señor, me encanta el hecho de aprender nuevas cosas que no sabia
  #222 (permalink)  
Antiguo 04/09/2007, 15:06
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Me alegro de que te gusten, jeje. Esto me da pie a proponer un debate: Aceptando que hablamos de dos épocas distintas, supongamos que una legión de la época de Augusto se enfrentara a un ejército medieval europeo anterior a la invención de la pólvora, quién creéis que saldría victorioso?

Tengo mi opinión al respecto, aunque me mojaré a la que se inicie el debate
  #223 (permalink)  
Antiguo 05/09/2007, 05:17
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
Me alegro de que te gusten, jeje. Esto me da pie a proponer un debate: Aceptando que hablamos de dos épocas distintas, supongamos que una legión de la época de Augusto se enfrentara a un ejército medieval europeo anterior a la invención de la pólvora, quién creéis que saldría victorioso?

Tengo mi opinión al respecto, aunque me mojaré a la que se inicie el debate
Una legión de la época de Augusto, pero, depende también del número y del terreno.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #224 (permalink)  
Antiguo 05/09/2007, 09:44
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Opino igual que tú, rafitita. Por encima de la destreza individual, la legión combatía en equipo. Por encima del valor, aunque era importante, se priorizaba la disciplina. Por encima de la gloria se prefería la victoria. Eran prácticos, organizados y cabeza-cuadradas. Sin duda en mi opinión la legión era muy superior a la hueste medieval aún poseyendo esta última la fuerza bruta de sus armas de acero de mejor calidad, armaduras completas y caballería pesada con estribos.
  #225 (permalink)  
Antiguo 05/09/2007, 14:20
Avatar de Pofios  
Fecha de Ingreso: julio-2006
Ubicación: Sabadell
Mensajes: 580
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 4
Re: Contexto histórico de los TW.

Sinceramente creo que ganaria la legion romana de la epoca de Augusto pero me temo que asediando una ciudad la legion no podria asediar con exito la ciudad ya que creo que los defensores medievales estaban mejor preparados y mas experimentados que los romanos.
  #226 (permalink)  
Antiguo 05/09/2007, 14:48
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Precisamente con la edad media se perdió mucha tecnología de asedio e ingenieria que utilizaban los romanos, es al contrario, las armas de asedio medievales eran más grandes y aparatosas, pero no más potentes, mientras que las romanas eran más ligeras, más baratas, más fáciles de construir, más fiables, etc. Por otro lado sí que es verdad que las fortificaciones del medievo eran más complejas... los romanos no se vieron con la necesidad de hacer fortalezas inexpugnables porque decidían a campo abierto. Sólo en su decadencia empezaron a fortificar ciudades.
  #227 (permalink)  
Antiguo 05/09/2007, 15:39
Avatar de Pofios  
Fecha de Ingreso: julio-2006
Ubicación: Sabadell
Mensajes: 580
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 4
Re: Contexto histórico de los TW.

Weno aunque me he equivocado como tu has demostrado VLTRAMAGNVS, el resultado es el mismo, los romanos no ganarian un asalto a los soldados del medioevo no ?
  #228 (permalink)  
Antiguo 05/09/2007, 17:00
Avatar de Antígono Kargedonio  
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Ubicación: Madrid
Mensajes: 356
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 8
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues yo creo que los romanos sí podrian asaltar un fuerte medieval. Durante sus conquistas tomaron muchas ciudades al asalto, y aunque un fuerte medieval estuviera bien preparado, los romanos también, y a la larga ganarían. Además de por las buena tecnología de asedio, tenían una infantería mejor que la medieval, y la infantería es muy importante en un asedio.

En campo abierto también me decanto por los romanos. La infantería era mucho mejor que las "hordas" de la edad media. Aunque el acero medieval les diera cierta ventaja, no tenían tácticas. Como se vio en las cruzadas, los cristianos llevaron ejércitos inmensos pero fueron incapaces de hacer nada importante debido a la mala calidad de sus tácticas. Como no eran un ejército centralizado, sino que cada parte del ejército obedecía a sus propios señores, esto les restaba eficacia. Un ejército medieval se me parece mucho a las hordas de galos y germanos a las que vencieron los romanos, sólo que mejor equipadas.

Lo único que me hace dudar es la mejor caballería existente en la edad media. Como todos sabemos el Imperio Romano acabo sucumbiendo ante el ataque de pueblos con una caballería mejor que la suya. El invento de los estribos supuso un duro golpe para las legiones romanas. Los romanos apenas podrían aguantar una carga de caballería pesada medieval, y eso les da una gran ventaja a los medievales.

Saludos.
__________________
Que grande es la Historia.
Traducción Europa Barbarorum 1.2:
http://files.filefront.com/Traduccio.../fileinfo.html
  #229 (permalink)  
Antiguo 06/09/2007, 07:48
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Si, pero el caballero feudal tenía, y está históricamente demostrado un punto muy débil, era su exceso de impetuosidad. Eran valientes, pero su excesiva tendencia a cargar cuanto antes contra el enemigo, el honor y la valentía llevados hasta la estupidez, hacía que con frecuencia se lanzaran solitos al matadero, un ejemplo es la batalla de Agincourt.

Por otro lado, como he comentado antes, en el momento en que se encontraron frente a infantería bien equipada, entrenada y disciplinada la caballería pesada dejó de "pasearse" en los campos de batalla, seguía siendo temible pero no como para lanzarse a lo loco a por el enemigo.

Un ejemplo eran los almogávares aragoneses, mercenarios equipados con una chichonera, más que un casco, coraza y polainas de cuero y un cuchillote de carnicero fueron capaces de machacar a turcos y bizantinos, ambos pueblos con temibles caballerías. No era su equipo sino su excepcional buen entrenamiento y estrategias de combate lo que les hacía temibles.

Por otro lado, cuando los estribos llegaron a Europa y los sufrieron los romanos, estamos hablando de la roma decadente. Por aquel entonces el legionario ya no estaba tan bien equipado ni adiestrado como en su época de esplendor, ya que a causa de la crisis no se disponía de fondos para un entrenamiento y armamento adecuados. Se equipaban y combatían "a la bárbara", y eso les pasó factura, por no decir que dependían de sus aliados germanos.

En mi opinión la roma de César, aún la de los Escipiones no hubiera sucumbido a las invasiones bárbaras del s. IV., llevaran sus jinetes estribos o no.
  #230 (permalink)  
Antiguo 06/09/2007, 15:16
Avatar de Ludwig Von Cardo  
Fecha de Ingreso: abril-2006
Mensajes: 404
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Pofios Ver Mensaje
Weno aunque me he equivocado como tu has demostrado VLTRAMAGNVS, el resultado es el mismo, los romanos no ganarian un asalto a los soldados del medioevo no ?
Hola camaradas, la verdad que no concuerdo con tu opinión de que los romanos no ganarían un asedio , el hecho es que jamas hubo una ciudad que no pudieran conquistar según yo se en toda su historia, y no veria cual seria la dificultad en no poder conquistar un ciudad del medioevo, si algo tenian los romanos es paciencia y perseverancia , el sitio de la Ciudad Etrusca de Veyes duro 10 años, y esta mas que claro lo que paso en Masada ...además el ejercito romano, para mi lejos el mejor de todos los tiempos,era muy celoso de su reputación y lo demostró en masada cuando a pesar de todas las dificultades y lo duro de la fortaleza y el clima , acabaron con la resistencia ya que no solo se reputación como arma militar sino además era para demostrar a cualquier enemigo potencial que nada ni nadie se podia resistir a Roma, fue mas un ejemplo para posibles sublevaciones y una muestra capàz de que asi era.aunque hubieran estado 100 años de seguro al final hubiera sucumbido, no creo que se dieran por vencidos...es mi opinión nada mas , saludos a todos
  #231 (permalink)  
Antiguo 06/09/2007, 15:25
Avatar de Ludwig Von Cardo  
Fecha de Ingreso: abril-2006
Mensajes: 404
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Antígono Kargedonio Ver Mensaje
Pues yo creo que los romanos sí podrian asaltar un fuerte medieval. Durante sus conquistas tomaron muchas ciudades al asalto, y aunque un fuerte medieval estuviera bien preparado, los romanos también, y a la larga ganarían. Además de por las buena tecnología de asedio, tenían una infantería mejor que la medieval, y la infantería es muy importante en un asedio.

En campo abierto también me decanto por los romanos. La infantería era mucho mejor que las "hordas" de la edad media. Aunque el acero medieval les diera cierta ventaja, no tenían tácticas. Como se vio en las cruzadas, los cristianos llevaron ejércitos inmensos pero fueron incapaces de hacer nada importante debido a la mala calidad de sus tácticas. Como no eran un ejército centralizado, sino que cada parte del ejército obedecía a sus propios señores, esto les restaba eficacia. Un ejército medieval se me parece mucho a las hordas de galos y germanos a las que vencieron los romanos, sólo que mejor equipadas.

Lo único que me hace dudar es la mejor caballería existente en la edad media. Como todos sabemos el Imperio Romano acabo sucumbiendo ante el ataque de pueblos con una caballería mejor que la suya. El invento de los estribos supuso un duro golpe para las legiones romanas. Los romanos apenas podrían aguantar una carga de caballería pesada medieval, y eso les da una gran ventaja a los medievales.

Saludos.
estoy de acuerdo contigo, mucha de la mejor caballería europea la Francesa, como muestra la campaña de Francisco I de Francia no en el medioevo ya en finales del renacimiento , tuvo que luchar contra las tupidas Formaciones Suizas del tipo Falange Macedonia que se resucitaron en ese periodo y le costo y sufrieron mucho para poder derrotarlas, una formación que como todos sabemos fue derrotada por la legión romana, hablamos tal vez de la mejor caballería de Europa en ese periodo y depues se siguió usando esa táctica en toda la edad moderna hasta el invento de la bayoneta, no tengo la mínima duda que triunfaría la legión, por disciplina, valor y la calidad de sus oficiales, que siempre se domostro que bajo cualquier mando supo triunfar a cualquier enemigo.
  #232 (permalink)  
Antiguo 08/09/2007, 04:29
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues yo creo que ganarían los medievales, por Ahura-Mazda, decir que un país siglos más antiguo podría ganar me parece algo absurdo... y además, los romanos perdieron muchas cosas, pero no sus soldados...
  #233 (permalink)  
Antiguo 08/09/2007, 06:46
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
Pues yo creo que ganarían los medievales, por Ahura-Mazda, decir que un país siglos más antiguo podría ganar me parece algo absurdo... y además, los romanos perdieron muchas cosas, pero no sus soldados...
Me parece que tú no sabes la forma en la que combatían los romanos comparada con los guerreros medievales si lo supieras cambiarías de opinión.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #234 (permalink)  
Antiguo 08/09/2007, 14:41
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues he leído y no lo han conseguido...
  #235 (permalink)  
Antiguo 08/09/2007, 17:02
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Me parece que tú no sabes la forma en la que combatían los romanos comparada con los guerreros medievales si lo supieras cambiarías de opinión.

Concuerdo contigo, decir que un ejercito ganaria solo porque es de una epoca mas moderna que el otro no es justo. Sobre todo si comparamos la epoca clasica con la medieval, ya he dicho antes que en los ejercitos medievales la mayor parte de los ejercitos estaban compuestos por tropas que prestaban sus servicios a sus señores feudales pero no necesariamente estaban bien entrenados para combatir, en la mayoria de los casos solo los usaban para tener numero. Bueno es mi opinion si estoy equivocado pues bien pero es mi opinion.

Ah y los romanos con el paso del tiempo si fueron perdiendo sus soldados, ya para la epoca de las famosas invasiones barbaras, las legiones romanas estaban en su mayoria compuesta por pueblos de las fronteras de los imperios. Es un poco absurdo pero el imperio romano al expandirse dejo de pensar en expandirse, suena raro pero es la verdad, dejo de ser la potencia del centro de italia (los hijos de marte) y los ricos romanos comenzaron a pensar mas en manejar sus negocios (por asi decirlo) que en conseguir gloria militar.
  #236 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 03:37
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Yo no niego que el Imperio Romano se iba debilitando, sobre todo cuando se separó la parte Oriental, pero me da la impresión de que intentáis poner que Roma no hubiera caído ante los bárbaros de no ser por su decadencia... Roma habría caído igual, o, bueno, quizá hubiese sobrevivido en alguna parte... ¿Quizás como horda?
  #237 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 04:49
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
Yo no niego que el Imperio Romano se iba debilitando, sobre todo cuando se separó la parte Oriental, pero me da la impresión de que intentáis poner que Roma no hubiera caído ante los bárbaros de no ser por su decadencia... Roma habría caído igual, o, bueno, quizá hubiese sobrevivido en alguna parte... ¿Quizás como horda?
Si por ejemplo los Hunos, o los Vándalos, quién fuese, hubiese venido el la época por ejemplo de Julio César, yo creo que no habrían ganado a los romanos.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #238 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 05:25
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

¿Hubiera podido Julio César (en mitad de la guerra contra Pompeyo) ganar al montón de tribus invasoras? Lo dudo...
__________________
http://oldtimesmod.forogratis.es/portal.php ¡Que nuestro sueño sea posible!
  #239 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 05:29
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 11 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
¿Hubiera podido Julio César (en mitad de la guerra contra Pompeyo) ganar al montón de tribus invasoras? Lo dudo...
__________________
http://oldtimesmod.forogratis.es/portal.php ¡Que nuestro sueño sea posible!
Pues yo ni lo dudo, estoy seguro de que hubiese ganado.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #240 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 05:31
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno, respeto tu opinión, pero no estoy de acuerdo...
__________________
http://oldtimesmod.forogratis.es/portal.php ¡Que nuestro sueño sea posible!
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 10:16.