Cita:
si empiezas a tener mas de 25000 denarii en total por un periodo de turnos, rasgos negativos empezaran a salirle.
Iniciado por wanzers
Tengo una pregunta respecto a los rasgos de los gobernadores.
Tengo uno recien adquirido, le paso los mejores sequitos y lo pongo al mando de una ciudad , la capital, tiene buenos rasgos iniciales pero va pasando el tiempo y va adquiriendo tantos rasgos negativos que anula casi todos los efectos del sequito y los iniciales, como se evita?
Entendi lo de la taberna pero pasa tambien con otras estructuras?
Tengo uno recien adquirido, le paso los mejores sequitos y lo pongo al mando de una ciudad , la capital, tiene buenos rasgos iniciales pero va pasando el tiempo y va adquiriendo tantos rasgos negativos que anula casi todos los efectos del sequito y los iniciales, como se evita?
Entendi lo de la taberna pero pasa tambien con otras estructuras?
si juegas con una de las facciones mas civilizadas, trata de construir universidades en tus capitales para que el sequito con el que empiezen sea buenisimo.
jejeje no, ahora en serio, nose si llegaste bastante lejos en la campaña del Medieval pero yo que los he jugado todos te aseguro que el mejor con diferencia es el Rome. El problema es que tú como los cangrejos has ido hacia atras y hay ciertas cosas que se cambiaron que seguramente no apreciaras. En el Medieval las tropas se mueven por provincias, al igual que los barcos y eso lo hace mas sencillo a la vez que resta el realismo que se logro con el rome que mantuvo las provincias a efectos de contruccion y reclutamiento pero no de movimiento. Asi se logra un mejor efecto estrategico. Las batallas y los movimientos de las tropas son infinitamente superiores en el Rome, y en cuanto a lo tedioso espera a tener un buen reino en el medieval y veras como derrepente en el mismo turno reaparecen 4 facciones que habias aniquilado ademas de ejercitos rebeldes. Me ha pasado infinidad de veces esto y la unica solucion que encontre para conseguir acabar el juego es que cuando conseguia tener mucho dinero y un reino extenso empezaba a sacar tropas de todos lados como un loco eh invadia a lo bestia....pero eso no era estrategia. No se a lo que te refieres cuando dices "profundidad" pero en cuanto a lo de las familias romanas a mi tmbn me desconcerto bastante la primera vez que lo vi pero date cuenta de que lo hicieron a propósito para simular las famosas guerras civiles que provocaron la llegada de los primeros emperadores. Tmbn me desilusionaron ciertos defectos historicos pero no por eso deja de ser mas real que el Medieval y mucho mas estrategico. Un saludo
Este tema le ha gustado a 90 personas (incluyéndote)